29 diciembre, 2012

Cuarta


Extrapoesia IV ya está disponible en su edición en papel.
La revista estará en forma online a partir de julio de dos mil trece

14 agosto, 2012

Tercera



PUEDEN CLICKEAR ACÁ PARA VER Y  BAJAR LA REVISTA EN .PDF

23 julio, 2012

Extrapoésia III ya está a la venta


Extrapoésia III ya está a la venta en Librería Biblos (Puan 378), a sólo una cuadra de la Facultad de filosofía y letras. Ahí mismo pueden conseguirse también las primeras dos publicaciones. El valor de cada una es de diez pesos. Durante la semana publicaremos otros sitios donde pueden conseguir la revista.

La versión digital estará disponible en el blog a partir del diez de agosto.

15 julio, 2012

Amar Gana (Maximiliano Tossenberger)

                                                                    a San Émilo Sexto Inebrigram


Y lunático es oscurecer
Y creer tal suceso único.
Dirá que creé como fin
¿Qué, cómo diferenciar
Una esquizofrenia
I una esquina feroz
O una riqueza sin fe?
Son para salvaguardarse,
No para lavar sesgaduras;
Porque sé que colorea gris,
Porque sé que es girar loco
Y es enfermo sólo
y es sólo menor fe
el adormecido
caer demolido
en el lado mediocre,
en el medicado oler,
en el loco de mierda:

nos acunan sólo amargados
cuando solos amar nos gana,
cuando amar son sólo ganas,
cuando son sólo anagramas.

04 julio, 2012

Tercera



Disponible en los centros de venta a partir del diez de julio.
Disponible en formato digital a partir del diez de agosto.

01 julio, 2012

Demónos por definición (Extrapoésia)

que declinan o decaen, deguénitos o enervados
                               demuestra lo contento en una cosa
causarse cansancio
                               demuestra lo contento en una cosa
murmurar,
vituperar
aquel anhelar que uno acontezca o dexe de acontecer
uno igual o semeyante
totalmente
                               demuestra lo contento en una cosa
que hacen o venden aguxas
enoyados o reñidos
ánimos,
                valor,
                               brío
                               explica el modo de hacer varias cosas
ratón ciego
en clase o calidad
de bocas abiertas
en los muros
para dar entrada al agua
que pone en movimiento la rueda haciendo servir una cosa
                para algo
portaplumas
por qué motivo, causa o razón
                               que sirve para barbarismo
por desternillar
prohibiendo
o vedando una de las dos formas del dativo
(sexta voz de la escala musical, planeta que habitamos;
                               denota el tiempo pasado que denota carencia o falta)

en ningún tiempo advertir o reflexionar
                               artículo determinanteesfera aparente
azul y diáfana
que rodea a la tierra y en la cual
parece
que se mueven los astros  
iesucristos que no dañan o no son nocivos
                               (denota idea
 de repetición indefinita
que denota carencia o falta)

cualquiera de las falsas deidades veneradas por los idolatras, personas muy feas
fuera de o además de tierra o mundo.

10 junio, 2012

Elogio de la normativa (Ignacio Etchart)

No, señores: la Real Academia Española no impone la norma gramatical: la propone, que es la razón por la cual pueden ustedes no tomarla y decido yo seguirla. No, señores, suelten esas cabezas y dejen la pared tranquila: no hay ninguna ideología detrás de proponer la norma. Hay utilidad: lo estándar es útil, mera e inocentemente útil. Y mejor. Es decir que no se crean vivos porque pueden decir o escribir algo que el chino de la esquina entienda perfectamente, porque no todo va dirigido al chino. No todos apuntan meramente al chino. La razón de esto que escribo es casi ideológica: creo que el desprecio de la corrección gramatical es una triste y vieja excusa para esconder la mediocridad, un solo efecto de la insatisfacción y del resentimiento. Un quedarse en el chino por miedo a ser agotado. Yo aplaudo a la RAE; yo aliento su trabajo: logran que un triste argentino como yo pueda producir textos que cualquier hispanohablante pueda entender. Es cierto que la capacidad del lenguaje está en esconder su aparatosidad para dejar ver a través suyo: la normativa busca despejar toda ambigüedad para que ese mensaje se deje ver, para que la misma forma del lenguaje pase desapercibida. Fíjense lo simple que soy: termino en el mismo argumento que ustedes: se trata de hacerse entender, y la norma puede más, puede mejor. Busca lo universal. Aspira al máximo posible. Es una herramienta y vale la pena. No creo, en serio no creo que haya argumentos realmente buenos para descreer de la norma, sino que sólo escucho arengas del tipo de “la decisión es ideológica” o “la imponen desde España”. Sí, hay un placer inmenso en la corrección. En la claridad. Y la falta de claridad es siempre para mí un detente, un resguardo, siempre miedo: “si me entienden se dan cuenta de lo poco que soy”. Mejor que no me entiendan, mejor confuso. La claridad es de quien sabe qué decir; la universalidad, de quien lo cree. Repito que hago ideología: creo en la normativa porque tengo qué decir y porque creo en eso, tengo seso y tengo huevos. Se los niego a quien la enfrenta. Se los niego a ustedes. 

15 abril, 2012

Segunda


PUEDEN CLICKEAR ACÁ PARA VER Y  BAJAR LA REVISTA EN .PDF

04 abril, 2012

Erratas del primer volumen

Donde dice "jazz" en letras redondas (décima página, tercera palabra de la primera línea) debería decir "jazz" en letras cursivas; donde dice "aun más cerca de Dios" (página trigésimo primera, primera palabra de la línea octava) debería decir "aún más cerca de Dios"; donde dice "online", por último, en letras cursivas, debería decir "online" en letras redondas. 
Grata su paciencia.

01 febrero, 2012

Primerísima



PUEDEN CLICKEAR ACÁ PARA VER Y  BAJAR LA REVISTA EN .PDF